Abstract
La guía tiene por objetivo definir, describir, organizar y orientar a través de sus diferentes recursos
narrativos, el desarrollo de un guion cinematográfico de ficción y sus documentos complementarios,
que forman parte del corpus de un proyecto cinematográfico y los recursos audiovisuales necesarios
para la construcción dramática del guion. Se abordará desde el lenguaje cinematográfico de modo que
se comprenda el guion como un texto narrativo que debe estar escrito para ser realizable y producible
para diferentes medios de exhibición digital, diferenciándose de la narrativa literaria o teatral. Autores
que han estructurado los relatos narrativos universales como Aristóteles y los contemporáneos Joseph
Campbell, Syd Field, Linda Seger, Eugen Valle, John Truby y Robert McKee harán de marco teórico.
La experiencia áulica evidenció la necesidad de recurrir a una guía para conducir la escritura a través
de diferentes dispositivos narrativos que acompañen el desarrollo de un guion y explorar el lenguaje
audiovisual para crearle alma y código dramático al relato.
La bibliografía existente se acota a un lenguaje que tiende a responder a los modelos mainstream y
del siglo XX. Considero necesario sostener determinadas definiciones pero aplicadas a los nuevos
lenguajes digitales, narrativas y formas de producción del siglo XXI con sus desafíos y posibilidades.
La carencia de bibliografía respecto a la adaptación a nuevos formatos señala que los marcos teóricos
pueden ajustarse a los nuevos lenguajes incorporando algunas variaciones según el medio de
exhibición y sus necesidades espacio-temporales. Pero también esto evidencia que los formatos son
tan recientes que aún no se ha desarrollado bibliografía suficiente al respecto.
Definiré, compararé y relacionaré los conceptos narrativos articulando los diferentes puntos de vista
de diferentes autores. La guía se propone abordar estos temas y propone una posible guía a la realidad
digital imperante de la escritura de un guion para diferentes formatos.
